¿Cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga? 3 alternativas al desahucio

cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga en un edificio de viviendas modernas con asesoramiento inmobiliario
Índice del artículo
    Add a header to begin generating the table of contents
    Scroll to Top

    Es habitual preguntarse cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga si eres propietario de un inmueble que duda entre negociar con okupas o buscar trucos para echar a un inquilino que no paga.

    Según el Consejo General del Poder Judicial, en 2024 hubo 27.564 lanzamientos practicados en España, lo que supone un 3,4% más de desahucios que el año anterior.

    Si estás en la situación de tener un inquilino moroso y llevas tiempo sufriendo el impago de alquiler, en Legalis Defensa te contamos cuál es el precio del desahucio por precario y qué otras alternativas tienes antes del lanzamiento cuando mi inquilino no me paga.

    ¿Cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga?

    Como cifra orientativa, el coste total de desalojar a un inquilino moroso podría oscilar entre los 800€ y los 3.000€ o incluso más, dependiendo de la duración del proceso.

    Hay que tener en cuenta los gastos legales (abogado, procurador y costas judiciales), así como otros gastos como el cerrajero, los suministros y las rentas impagadas.

    En resumen, para saber con exactitud cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga, todo va a depender de varios factores:si se consigue un acuerdo extrajudicial, si se inicia procedimiento judicial, si hay daños en la vivienda, etc. 

    Vamos a desgranar cada gasto en detalle.

    Gastos legales: abogado, procurador y costas

    Aunque el procedimiento judicial por impago de alquiler es un juicio verbal gratuito si la deuda es inferior a 6.000 €, lo cierto es que necesitas un abogado y un procurador para tramitarlo de forma ágil, especialmente si quieres que no se atasque en el juzgado o si el inquilino presenta oposición

    ¿Desconoces cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga?

    En Legalis Defensa somos mediadores especializados en ocupación ilegal de inmuebles y te ayudamos a negociar con inquilinos morosos de forma totalmente legal. Realiza una primera consulta gratuita.

    Los honorarios de unos y de otros pueden variar según la ciudad y la complejidad del caso, pudiendo oscilar entre los 800€ y los 3.000€. En Legalis Defensa, por ejemplo, nuestra tarifa se estructura en una pequeña provisión de fondos (es decir, un coste asociado a los gastos iniciales para la obtención de documentos, pagos a registros y notarías, etc.) y un pago a éxito, asegurando que solo pagues si logramos resultados.

    En cuanto a las costas judiciales, en caso de que ganes el juicio, el inquilino puede ser condenado a pagar las costas (los honorarios de tus abogados y procurador). Pero también se puede dar el caso de que sea insolvente, por lo que deberás tener en cuenta ese posible coste.

    pancartas contra desahucios en edificio ocupado, reflejando los trucos para echar a un inquilino que no paga y el conflicto por el impago de alquiler

    Otros gastos ocultos: cerrajero, suministros y rentas impagadas

    Además del gasto legal, hay otros costes que muchas veces se pasan por alto ante la cuestión de cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga. Estos gastos afectan directamente al bolsillo del propietario y son los costes del cerrajero el día del desahucio, los suministros, los gastos de Comunidad y las rentas no pagadas.

    3 alternativas si mi inquilino no me paga antes de llegar al desahucio

    Algunas alternativas si un inquilino no paga son negociar directamente con él, pactar una resolución anticipada del contrato o buscar la mediación profesional.

    Antes de pensar en cómo desahuciar a un inquilino que no paga y lanzarte al procedimiento judicial, es muy recomendable explorar estas opciones extrajudiciales. No solo ahorrarás dinero, sino también tiempo y estrés.

    1. Negociación directa con el inquilino

    Muchos inquilinos morosos están dispuestos a abandonar el piso voluntariamente si se les da un plazo o se perdona parte de la deuda. Puedes proponer:

    Esto debe quedar siempre por escrito y firmado, aunque no sea notarial.

    2. Acuerdo de resolución del contrato

    Otra opción si mi inquilino no me paga es pactar una resolución anticipada del contrato. Este documento puede incluir:

    3. Mediación profesional

    La mediación es una alternativa formal y legal más recomendable que buscar otra alternativa a cómo echar a un inquilino que no se quiere ir, en donde un profesional neutral ayuda a ambas partes a llegar a un acuerdo. Puede ser un mediador legal, inmobiliario o social.

    Esta opción no siempre es aceptada por el inquilino, pero en situaciones de conflicto, puede evitar años de litigio y una convivencia insostenible. Por eso es vital buscar mediadores profesionales con experiencia.

    Si buscas cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga en LEGALIS DEFENSA te ayudamos a negociar con los ocupantes de tu vivienda:
    • Tenemos años de experiencia en derecho inmobiliario y penal.
    • Sin métodos extrajudiciales de dudosa legalidad.
    • Nos encargamos de todo para que recuperes tu vivienda lo antes posible.

    ¿Existen trucos para echar a un inquilino que no paga?

    Existen trucos para “echar a un inquilino” que no paga tales como revisar el contrato en busca de penalizaciones por impago, documentar todo, actuar rápido y por escrito o revisar su empadronamiento.

    Aunque la palabra “trucos” puede sonar a métodos poco ortodoxos, lo cierto es que estas estrategias legales pueden acelerar la salida del inquilino moroso y minimizar el impacto económico

    Evita estos trucos para echar a un inquilino que no paga:

    No cortes suministros, ni cambies la cerradura o accedas al piso sin permiso. Puede volverse en tu contra y generar denuncias por coacciones o allanamiento.

    Preguntas frecuentes sobre cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga

    Si el inquilino no tiene bienes ni ingresos embargables, aunque ganes el juicio no recuperarás el dinero.

    Por este motivo, muchos propietarios buscan saber cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga, pero acaban asumiendo el coste como una pérdida y priorizan recuperar el piso cuanto antes.

    Sí, a través de un acuerdo extrajudicial firmado o mediante una entrega voluntaria de la vivienda. En muchos casos, negociar una salida pactada es más rápido y rentable que iniciar un procedimiento judicial.

    Si el inquilino moroso entrega las llaves y deja la vivienda, el juicio puede archivarse por pérdida de objeto. Pero si quedan deudas pendientes, aún puedes reclamar judicialmente el importe del alquiler impagado.

    Se pueden reclamar los daños ocasionados en el inmueble por la persona que ocupa la vivienda, pero debes demostrar que estos son por el uso normal. Las fotos, vídeos y el informe de un perito pueden ayudarte a reclamar la reparación de los daños.

    desokupas, empresa desokupa, desokupa express, desokupa empresa
    ¿Buscas cómo echar a un inquilino que no paga?

    Pensar en cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga es habitual en propietarios que buscan una salida desesperada para recuperar su vivienda.

    Contacta gratis con Legalis Defensa. Te ayudamos con métodos totalmente legales.

    Conclusión: la mediación profesional como primera opción para recuperar tu vivienda

    Buscar la opción de cómo echar a un inquilino que no paga no solo es un problema legal, también puede ser un golpe económico para el propietario. Por eso, desde Legalis Defensa, siempre aconsejamos estudiar primero la vía extrajudicial. No todos los casos necesitan juicio, únicamente si no hay un acuerdo con la persona arrendada. 

    Si buscas cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga, la mejor opción es contratar la mediación profesional como primera opción para recuperar tu vivienda. Contacta con Legalis Defensa y analizaremos tu caso gratis.

    EL BLOG DE LEGALIS DEFENSA
    Últimas noticias

    CONTACTO

    Rellena el formulario y te contactaremos lo más rápido posible.

    Puedes especificar si quieres ser contactado/a por teléfono o correo electrónico, así como tu disponibilidad horaria.

    Si lo prefieres, envíanos un a: