¿Te pueden ocupar tu segunda vivienda? 4 pasos para evitarlo

te pueden ocupar tu segunda vivienda si no puedes demostrar su uso como residencia habitual u ocasional
Índice del artículo
    Add a header to begin generating the table of contents
    Scroll to Top

    Si te pueden ocupar tu segunda vivienda o no, es algo que todavía hoy sigue generando gran incertidumbre entre aquellos propietarios que se plantean el desalojo de okupas en esta situación.

    Según datos del Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, en 2024 se produjeron 16.426 denuncias por ocupación de vivienda en España. Esto supone un repunte del 7,4% respecto del año anterior.

    En Legalis Defensa, te explicamos qué ocurre con la ocupación de segunda residencia, qué hacer si la ocupan de forma ilegal y todo sobre el allanamiento de morada de segunda vivienda.

    ¿Te pueden ocupar tu segunda vivienda?

    Sí, te pueden ocupar tu segunda vivienda si no puedes acreditar que la usas como residencia, aunque sea ocasionalmente.

    A diferencia de la ocupación de vivienda habitual, debes demostrar ese uso para que se considere morada y permitir el desalojo inmediato. Si no se prueba, se tratará como delito de usurpación y requerirá vía judicial.

    Si el inmueble está deshabitado, sin actividad ni uso acreditado, se tratará por dicho tipo de delito. Por tanto, te pueden ocupar tu segunda vivienda y el desalojo va a requerir un procedimiento judicial, con plazos significativamente más largos y mayor complejidad procesal.

    ¿No sabes si te pueden ocupar tu segunda vivienda?

    En Legalis Defensa somos abogados y mediadores especializados en ocupación ilegal de inmuebles. Te ayudamos a recuperar tu casa de forma legal.

    Allanamiento de morada de segunda vivienda: ¿Qué dice la ley?

    El allanamiento de morada de segunda vivienda está tipificado en el artículo 202 del Código Penal y puede aplicarse cuando se demuestra que ese inmueble se utiliza como residencia, aunque sea de forma ocasional. Los tribunales han determinado que una segunda vivienda también puede considerarse morada si se destina a la vida privada del propietario (como casas de vacaciones o de fin de semana, etc.), lo que permite a la Policía actuar de inmediato sin orden judicial si se produce una ocupación. En estos casos, no se habla de usurpación, sino de allanamiento, y las consecuencias penales para el okupa son más graves.

    Qué hacer si te ocupan tu segunda residencia: 4 pasos clave

    Ante la ocupación de segunda vivienda, llama a la policía, reúne pruebas que acrediten el uso de la vivienda, presenta una denuncia y evita tomar la justicia por tu cuenta.

    Si buscas qué hacer si te ocupan tu segunda residencia, detallamos a continuación los cuatro pasos clave.

    1. Llama a la policía cuanto antes

    Si descubres la ocupación y puedes demostrar que la vivienda es usada como morada (aunque sea de forma esporádica), la Policía puede intervenir de forma inmediata sin necesidad de orden judicial, al tratarse de un posible delito de allanamiento, es decir, es un delito de allanamiento de morada de segunda vivienda.

    qué hacer si te ocupan tu segunda residencia y cómo reunir pruebas para demostrar el uso del inmueble

    El tiempo es un factor vital en este caso: si han pasado menos de 48 horas desde que se ha producido la ocupación ilegal de vivienda, la actuación policial es mucho más ágil. Por eso es importante que no retrases la llamada ni trates de resolverlo por tus propios medios.

    2. Reúne pruebas que acrediten el uso como vivienda

    Tu capacidad de respuesta legal dependerá en gran parte de tu habilidad para demostrar que esa casa no está abandonada, sino que la usas como residencia, aunque no sea habitual.

    Algunas pruebas útiles pueden ser:

    Cuantas más pruebas reúnas, más fácil será que la Policía considere que el inmueble es una morada protegida.

    3. Presenta la denuncia por ocupación de segunda vivienda

    Si las autoridades no pueden actuar de inmediato o si han transcurrido más de 48 horas desde la ocupación de segunda vivienda, deberás acudir a la vía judicial, iniciando un proceso penal o una demanda civil de recuperación de la posesión.

    La celeridad en la denuncia puede marcar la diferencia entre un proceso rápido o una recuperación que se alargue meses. Además, la documentación que aportes en este momento será clave para solicitar medidas urgentes como el desalojo provisional.

    4. No intentes entrar ni cambiar cerraduras por tu cuenta

    Uno de los errores más comunes (y peligrosos) que cometen algunos propietarios es forzar el acceso a la vivienda o cambiar la cerradura una vez descubren la ocupación. Esta reacción impulsiva puede volverse en tu contra, ya que puedes enfrentarte a acusaciones de coacciones, allanamiento de morada o incluso lesiones si se produce un conflicto físico.
    Actuar por la vía legal es la única forma segura y efectiva de recuperar tu inmueble sin consecuencias legales para ti.

    ¿Sabías que existe un procedimiento civil express para recuperar tu inmueble cuando ha sido ocupado sin consentimiento?
    • Solo aplica si no hay contrato ni relación previa con los ocupantes ilegales.
    • Debes solicitarlo expresamente ante el juzgado, no se inicia de oficio.
    • Puede rechazarse si hay menores, dependientes o situación de vulnerabilidad.
    • Funciona mejor si puedes acreditar la titularidad y el uso del inmueble.

    Cómo evitar la ocupación de segunda residencia

    Puedes prevenir la ocupación de segunda residencia visitándola de forma frecuente, enviando correspondencia oficial, pedir a amigos o familiares que entren de vez en cuando o conservando suministros con consumo mínimo.

    Ya hemos visto el caso en el que te pueden ocupar la segunda vivienda, por lo que prevenir esta situación no depende tanto de medidas costosas o tecnológicas. Se trata de aplicar estrategias sencillas y continuadas que acrediten el uso real o simulado del inmueble.

    Veamoslas a continuación.

    Si piensas que te pueden ocupar la segunda vivienda en cualquier momentoes conveniente que la visites siempre que puedas, aunque sea de forma esporádica. El simple hecho de que vecinos o transeúntes vean movimiento regular ayuda a disuadir ocupaciones. Además, esas visitas generan pruebas (tiques, consumo eléctrico, cámaras urbanas) que pueden ayudarte si necesitas acreditar uso.

    Utiliza esa vivienda como segundo domicilio fiscal o de notificaciones (con Hacienda, el banco, el seguro, etc.). Esto genera un rastro documental que refuerza su consideración como residencia y puede ser clave si necesitas demostrar que no está abandonada.

    Pedir a tus familiares o vecinos que visiten tu segunda residencia, puede ser una buena medida si temes que te pueden ocupar tu segunda vivienda. No es necesario que lo hagan cada día, pero sí que se note presencia física. Si los vecinos están informados, pueden alertarte de cualquier actividad sospechosa rápidamente

    Si crees que te pueden ocupar tu segunda vivienda, no des de baja la luz ni el agua. Aunque el gasto sea bajo, mantenerlos activos evita que se considere un inmueble abandonado. Además, facturas con pequeños consumos ayudan a probar su uso.

    Actúa HOY frente a la ocupación de segunda vivienda

    Te pueden ocupar tu segunda vivienda, pero puedes evitarlo.

     Somos abogados y mediadores y te ayudamos a recuperar tu inmueble de forma totalmente legal.

    Pintar, cambiar una ventana o hacer algún mantenimiento te permitirá conservar facturas y fotografías. Aparte de realizar mejoras en tu segunda residencia, podrás acumular indicios claros de que se trata de un inmueble en uso, aunque no lo habites de forma continua.

    Si no vas a usarla durante largos periodos, alquilarla con contratos de corta duración o temporada (legales y registrados) también demuestra actividad y reduce el riesgo de ocupación. Además, si llegara a haber problemas, estarías en un contexto jurídico distinto, con mayor capacidad de reacción.

    desokupas, empresa desokupa, desokupa express, desokupa empresa
    Actúa frente al allanamiento de morada de segunda vivienda

    Contáctanos gratis y analizamos tu caso sin compromiso.

    Preguntas frecuentes sobre si te pueden ocupar la segunda vivienda

    Puedes aportar pruebas de intención de uso (ponerla en alquiler o realizar reformas), empadronar parcialmente a algún miembro de la familia, mantener el suministro activo aunque sea consumo mínimo o alquilar la vivienda a estancias cortas durante el año.

     

    Aunque te pueden ocupar la segunda vivienda, debes tener en cuenta que una propiedad vacía no es sinónimo de una propiedad sin derechos, pero puede limitar tus posibilidades legales de actuar con rapidez.

    Si tu segunda vivienda no tiene uso demostrado, está vacía, sin amueblar o lleva largo tiempo sin actividad, las autoridades no la consideran una morada. En ese caso, la ocupación se encuadra bajo el mencionado delito de usurpación y no cabe desalojo inmediato.

     

    Esto implica que:

     

    • La policía no puede intervenir sin una orden judicial.
    • El proceso judicial puede durar entre 6 y 12 meses, o más si hay menores o personas vulnerables dentro.
    • Se requiere una denuncia formal y acreditar la titularidad ante el juzgado.

     

    Para evitar el hecho de que te pueden ocupar tu segunda vivienda, es fundamental mantener señales de uso o presencia, como realizar visitas periódicas, conservar suministros activos o enviar correspondencia oficial a esa dirección.

    Conclusión: si te ocupan tu segunda vivienda no estás desprotegido

    Es normal preguntarse si te pueden ocupar tu segunda vivienda, pero la respuesta legal está clara: sí pueden hacerlo, aunque eso no significa que estén protegidos por la ley. La legislación penal vigente ofrece mecanismos eficaces para actuar, siempre que puedas acreditar el uso residencial del inmueble.

    Con las reformas introducidas por la Ley 5/2018 y, más recientemente, por la Ley 12/2023 de Vivienda, los procedimientos de desalojo se han agilizado, tanto en vía civil como penal, permitiendo al propietario recuperar su inmueble sin largos procesos judiciales, siempre que se cumplan los requisitos legales.

    EL BLOG DE LEGALIS DEFENSA
    Últimas noticias

    CONTACTO

    Rellena el formulario y te contactaremos lo más rápido posible.

    Puedes especificar si quieres ser contactado/a por teléfono o correo electrónico, así como tu disponibilidad horaria.

    Si lo prefieres, envíanos un a: